miércoles, 25 de enero de 2017

Medicina









Las Ciencias de la Salud son el conjunto de disciplinas que proporcionan los conocimientos adecuados para la prevención de las enfermedades, la promoción de la salud y el bienestar tanto del individuo como de la colectividad. Las Ciencias de la Salud se organizan en dos vertientes:


El estudio e investigación para la adquisición de conocimientos sobre la salud-enfermedad


La aplicación de estos conocimientos técnicos.




En cuanto a mi criterio la medicina es una de las carreras más fundamentales para una persona, y para la vida de las demás personas , si no existiera la medicina, no existiríamos nosotros, no nos curaríamos o prevendríamos de alguna enfermedad, contagio, etc... La medicina se requiere de mucha disciplina, de mucha concentración, dedicación, y alma y vocación por lo que se está haciendo, es una carrera de servicio, de ayuda, de solidaridad, y mucho cuidado.Ambas vertientes se reúnen para lograr el amplio propósito de: mantener, reponer, mejorar la salud y el bienestar, prevenir, tratar y erradicar enfermedades y comprender mejor los complejos procesos vitales de los organismos animales y humanos relacionados con la vida, la salud y sus alteraciones (enfermedad).
Las investigaciones de esta ciencia están basadas en las ciencias puras como la Biología, la Química y la Física aunque también en Ciencias Sociales como la sociología médica, la psicología, etc.




La carrera de medicina es muy interesante, debido a que me permite conocer e investigar más acerca del cuerpo humano y poder ayudar de una forma capacitada a varias personas que estén en riesgo su vida, curar las enfermedades que se presentan y estar atento o alerta a cualquier emergencia que se nos proponga. Se puede apreciar verdaderamente que la biología como ciencia y sus aspectos
más descriptivos dentro de la medicina es la parte fundamental de complemento de resultados investigables, que nos ha permitido comprender la vida desde sus orígenes, por ende la comprensión de esta ciencia afianza a sus logros en el conocimiento de un futuro profesional manejando conceptos fundamentales de la relevancia de la biología del hecho que el ser humano y el sistema complejo de vivencia, ha permitido comprender muchas áreas en términos que ayudado a la genética desde el control de funcionamiento celular hasta la evolución.Se dice que las ciencias de la salud son indisciplinaras por el hecho de entrelazar o combinar varias ciencias para el estudio de un mismo caso clínico desconocido o para profundizar el estudio de una forma más especializada.
















La Medicina debe aspirar a ser honorable y dirigir su propia vida profesional; ser moderada y prudente; ser asequible y económicamente sostenible; ser justa y equitativa; y a respetar las opciones y la dignidad de las personas. Los valores elementales de la Medicina contribuyen a preservar su integridad frente a las presiones políticas y sociales que defienden unos fines ajenos o anacrónicos. Los fines de la Medicina son:
-La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la salud;
son valores centrales, la prevención porque es de sentido común que es preferible prevenir la enfermedad o daño a la salud , cuando ello sea posible. En la promoción; Un propósito de la medicina es ayudar a la gente a vivir de manera más armónica con el medio, un objetivo que debe ser perseguido desde el inicio de la vida y hasta su final.
-El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males.
El alivio del dolor y del sufrimiento se cuentan entre los deberes más esenciales del médico y constituye uno de los fines tradicionales de la medicina.
-La atención y curación de los enfermos y los cuidados a los incurables.
la medicina responde buscando una causa de enfermedad, cuando esto resulta posible la medicina busca curar la enfermedad y restituir el estado de bienestar y normalidad funcional del paciente.El cuidado es la capacidad para conversar y para escuchar de una manera que esté también al tanto de los servicios sociales y redes de apoyo para ayudar a enfermos y familiares.
-La levitación de la muerte prematura y la búsqueda de una muerte tranquila.
La medicina, en su contra la muerte, asume como una meta correcta y prioritaria disminuir las muertes prematuras, se trata de considerar como deber primario de la medicina contribuir a que los jóvenes lleguen a la vejez y, cuando ya se ha alcanzado a esa etapa, ayudar a que los ancianos vivan el resto de sus vidas en condiciones de bienestar y dignidad. La medicina no es solo un cuerpo de conocimientos teórico-prácticos, también es una disciplina que idealmente tiene fundamento en un trípode:
El medico como agente activo en el proceso sanitario;
El enfermo como agente pasivo, por ello es "paciente
La entidad nosológica, la enfermedad que es el vehículo y nexo de la relación médico-paciente.
La práctica de la medicina, encarnada en el médico, 

combina tanto la ciencia como el arte de aplicar el


conocimiento y la técnica para ejercer un servicio de salud en el marco de la relación médico-paciente. En relación al paciente, en el marco sanitario, se establecen análogamente también vínculos con otros agentes de salud (enfermeros, farmacéuticos, filtraras, etc.) que intervienen en el proceso.Ambas vertientes se reúnen para lograr el amplio propósito de: mantener, reponer, mejorar la salud y el bienestar, prevenir, tratar y erradicar enfermedades y comprender mejor los complejos procesos vitales de los organismos animales y humanos relacionados con la vida, la salud y sus alteraciones (enfermedad).Se dice que las ciencias de la salud son interdisciplinarias por el hecho de entrelazar o combinar varias ciencias para el estudio de un mismo caso clínico desconocido o para profundizar el estudio de una forma más especializada.Las investigaciones de esta ciencia están basadas en las ciencias puras como la Biología, la Química y la Física, aunque también en Ciencias Sociales, como la sociología médica, la psicología, etc.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario