jueves, 26 de enero de 2017

Instrumentos Quirurjicos

Resultado de imagen para medicina instrumentos




INSTRUMENTOS Y APARATOS DE MEDICINA, CIRUGIA, ODONTOLOGIA O VETERINARIA, INCLUIDOS LOS DE CENTELLOGRAFIA Y DEMAS APARATOS ELECTROMEDICOS, ASI COMO LOS APARATOS PARA PRUEBAS VISUALES.


– Aparatos de electrodiagnóstico (incluidos los aparatos de exploración funcional o de vigilancia de parámetros fisiológicos):
– Electrocardiógrafos.
– Aparatos de diagnóstico por exploración ultrasónica (“ultrasonido”).
– Aparatos de diagnóstico de visualización por resonancia magnética.
– – Aparatos de centellografía.
– Los demás. – Aparatos de rayos ultravioletas o infrarrojos.
– Jeringas, agujas, cateteres, cánulas e instrumentos similares:
– Jeringas, incluso con aguja.
– – Agujas tubulares de metal y agujas de sutura.
– Los demás.
– Los demás instrumentos y aparatos de odontología:
– – Tornos dentales, incluso combinados con otros equipos dentales sobre basamento común.
– Los demás.
– Los demás instrumentos y aparatos de oftalmología – Los demás instrumentos y aparatos.
Esta partida comprende un conjunto, especialmente amplio, de instrumentos y aparatos de cualquier materia (incluidos los de metal precioso), caracterizados esencialmente por el hecho de que su uso normal exige, en la casi totalidad de los casos, la intervención de un profesional (médico, cirujano, dentista, veterinario, comadrona, etc.), ya se trate de diagnosticar, prevenir o tratar una enfermedad, de operar, etc. Se clasifican también aquí los instrumentos y aparatos para los trabajos de anatomía o de disección, para autopsias y, en determinadas condiciones, los instrumentos y aparatos para talleres de prótesis dental (véase el apartado II siguiente).


En sentido inverso, esta partida se aplica a los instrumentos de medida muy especiales de uso exclusivamente profesional, tales como los cefalómetros, compases para medir las lesiones cerebrales, pelvímetros obstétricos, etc.
Hay que observar, además, que la medicina y sobre todo la cirugía (tanto humana como veterinaria) utilizan numerosos instrumentos que de hecho no son sino herramientas (martillos, mazos, sierras, buriles, formones, pinzas, espátulas, etc.) o manufacturas de cuchillería (tijeras, cuchillos, cizallas, etc.). Estos artículos sólo se admiten en esta partida si son manifiestamente identificables para uso médico o quirúrgico, bien por su forma especial, la facilidad de desmontarlos para la asepsia, el carácter más cuidado de la fabricación, la naturaleza del metal constitutivo, o bien, por su presentación (frecuentemente en maletines o cajas que contienen un conjunto de instrumentos adecuados para una intervención determinada: maletines para partos, para autopsias, ginecología, cirugía ocular o auricular, maletines veterinarios para los partos, etc.).
Estos instrumentos y aparatos pueden, sin dejar de pertenecer a esta partida, llevar dispositivos ópticos o usar la electricidad, tanto si ésta juega solamente el papel de agente motor o de transmisión, como si tiene un efecto preventivo, curativo o de diagnóstico.
Esta partida comprende también los instrumentos y aparatos que trabajan mediante láser u otros haces de luz o de fotones, así como los aparatos e instrumentos de ultrasonidos.


Resultado de imagen para instrumentos quirurgicos


 INSTRUMENTOS Y APARATOS DE MEDICINA O CIRUGIA HUMANAS

Hay que mencionar entre ellos:
Los instrumentos y aparatos que con nombres idénticos se prestan a actividades múltiples, tales como:


1) Agujas (para suturas, ligaduras, vacunas, para extraer sangre, hipodérmicas, etc.).

2) Lancetas (para vacunar, sangrar, etc.).

3) Trocares (para punciones), (para bilis, universales, etc.).

4) Bisturíes y escalpelos de todas clases.

5) Sondas (rectales, prostáticas, vesicales, uretrales, etc.).

6) Espéculos (nasales, bucales, laríngeos, vaginales, rectales, etc.).

7) Espejos y espejos reflectores (para exámenes del ojo, laringe, oídos, etc.).

8) Tijeras, cizallas, pinzas, alicates o tenazas, botadores y buriles, gubias, mazas, martillos, sierras, cuchillos, legras y espátulas.

9) Cánulas (cateteres, cánulas de aspiración, etc.).

10) Cauterios (termocauterios, galvanocauterios, microcauterios, etc.).

11) Pinzas y demás herramientas para manejar el algodón, apósitos, esponjas, tampones, agujas (incluidas las de manejar agujas de radio).

12) Retractores (de labios, de mandíbulas, abdominales, para amígdalas, para el hígado, etc.).

13) Dilatadores (laríngeos, uretrales, para el esófago, uterinos, etc.).

14) Guías para la colocación de cateteres, agujas, dilatadores de tejidos, endoscopios y dispositivos de ateroctomía.

15) Grapas (para suturas, etc.)

16) Jeringas (de vidrio, metal, vidrio y metal, plástico, etc.) para cualquier uso: jeringuillas para inyecciones, para punciones, para anestesia, para irrigación o lavado de llagas, de aspiración (con bomba o sin ella), jeringuillas oculares, auriculares, laríngeas, uterinas, ginecológicas, etc.







1 comentario: