![Resultado de imagen para MEDICINA INTERNA](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uu5ofBjvB1UhFr3FWS91qOTJtspEV22h8etnztmuHzkGmwCDIe0V6H7gxuaRjpP_zmMfLuudJLNrrnHUs5jklE62OEgYt69FrG8s95lX8CQb__tccm5GunaPg_8wPySVmIUbYXMBAJCCm-lMbqnsjJiEc=s0-d)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTmzYqZ8pXXcZQaYYG_1i9nqI5_3odnc6vYE-wcCJZkPMkK1pK_j6esUGilpvpv6ceEeutUnUKGz3hns_XC4FlvSj_i6K81lY2reOQszCRvOc7qDTUfDZiJ9fr-yjJ6wEQ6tdWAAuOlYkc/s640/medicina.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7soBJxbnVyZUhhpoOMU08bEoEGEXw5_GSvWGrCgSOOanOj5bHhBCuroAkZ7v2lVMqfvLgFsh8ZmtYHERKLUUDEQEZzlIxET8QdtijV3upMZjXfoEqf4nTixgVKqGRs3dq4HjHTF7cyPwK/s400/INTERA.png)
El programa de Especialización en Medicina Interna de la Universidad Militar Nueva Granada, que se desarrolla en el Hospital Militar Central, es un programa de posgrado profesional médico clínico, que forma especialistas íntegros, socialmente responsables, de alto desempeño y competentes en el diagnóstico y tratamiento de las patologías médicas más frecuentes en el adulto, que incluyen enfermedades crónicas, degenerativas e infecciosas, con énfasis en patologías del trópico. De igual forma está capacitado para el manejo de urgencias, reanimación y cuidado crítico. Comprometido con la producción de nuevo conocimiento e investigación formal ¿científica y aplicada¿ para solucionar los problemas del sector salud en esta área específica de la medicina, con proyección y responsabilidad social de los miembros del sector Defensa, sus familias y la comunidad en general.
![Resultado de imagen para que es MEDICINA INTERNA](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tFi3IrAtvBs8-k1Oto71HZWKHIdtTuM4WkyywTh3uK8c5IDVMfiXtZV47uZtNjZ0v_XOe22a4TUysCxyCkadDLTa2_4nUJyPexsfj1cleDn3XIxXJyo6MlJlV1-rJaHz-8Ey2Osg=s0-d)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgimg4lNVM5glLy0PU0RGjHxkwdYbqlM9Mrt4OnBpqRL0gRn31JkLiS5xF1LX7cMjG61TDNcRv9szby8iGJOPtCAWV7KP58xvVt4rimkgX5uRH6aMGRijl9Yh2oMZOB9JsWul8ERLhq596S/s1600/obj.png)
Guía al enfermo en su compleja trayectoria por el sistema sanitario hospitalario, dirigiendo y coordinando la actuación frente a su enfermedad y coordinando al resto de especialistas necesarios para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Los médicos internistas son los expertos a quienes recurren los médicos de atención primaria y el resto de especialistas para atender a enfermos complejos cuyo diagnóstico es difícil, que se encuentran afectados por varias enfermedades o que presentan síntomas en varios órganos, aparatos o sistemas del organismo.
La extensa formación de los internistas no evita, sin embargo, que requieran expertos en el control de los factores de riesgo cardiovascular, enfermedades infecciosas y muy especialmente el VIH, la insuficiencia cardiaca congestiva, la enfermedad tromboembólica venosa y todas las enfermedades reumatológicas y autoinmunes.
A finales del siglo XIX comenzó a desarrollarse la medicina hospitalaria, muy unida a las clínicas universitarias, y surgió una nueva orientación en la medicina general, más ligada a las ciencias básicas biomédicas y a la experimentación, que recibió el nombre de Medicina Interna. El internista ha sido considerado, desde entonces, el clínico por excelencia. Dentro de este campo quedaron excluidas las enfermedades quirúrgicas, las obstétricas y las pediátricas, que, asimismo, constituyeron otras especialidades. Éstas, junto con la Medicina Interna, han sido consideradas, desde esa época, como especialidades básicas.[cita requerida]
La denominación de Medicina Interna parece que tuvo su origen en Alemania, en 1880. En ese año, Strumpell escribió el primer tratado de Enfermedades Internas y, 2 años más tarde, en Weisbaden, se celebró el I Congreso de Medicina Interna. Se quería indicar un campo de la práctica médica en el que los conceptos se basaban en el nuevo conocimiento que emergía en fisiología, bacteriología y patología, así como la exclusión de los métodos quirúrgicos en la terapéutica empleada. Este nuevo campo también llevaba la connotación de una formación académica y un entrenamiento. Además, estos médicos podían hacer de consultantes de otros especialistas. Es decir, la medicina interna sería como la medicina que trata enfermedades desde dentro, desde el interior del cuerpo, generalmente con medicamentos, en contraposición con la cirugía que trata las enfermedades desde fuera, con intervenciones quirúrgicas.[cita requerida]
A partir de la segunda mitad del siglo XX surgen las especialidades médicas, ramas de la medicina interna. Se puede caer en el error, que perjudica seriamente al paciente, de que los especialistas no se responsabilicen de pacientes que caigan fuera del área de su particular competencia y cada vez ha sido más frecuente que a un mismo enfermo lo estén atendiendo múltiples especialistas, con los más diversos y, a veces, contradictorios enfoques.
El programa de Especialización en Medicina Interna, pretende en los próximos diez años, afianzarse, mantenerse y consolidarse en los ámbitos nacional, regional (Latinoamérica) y mundial, como uno de los programas líderes en investigación, formación integral y proyección con responsabilidad social en el área específica de la Medicina Interna.
Me gusto mucho este blog ya que hay personas que tienen condiciones diferentes a el ambito de la medicina y este blog podria servir para informarse.
ResponderBorrarQué buena información
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarmuy interesante, muy buena información
ResponderBorrarque buen blog, me gusto mucho la entrada de enfermedades raras, no sabia muchas cosas, buena informacion
ResponderBorrareste blog aporta cosas muy importantes a mi conocimiento acerca de la medicina
ResponderBorrarUna carrera muy interesante, me gusto mucho ya que aprendi cosas nuevas
ResponderBorrarMe gusta mucho todo lo relacionado con la salud, gracias por tu informaciòn.
ResponderBorrarEs muy importante esta carrera pues es importante como estas personas que se especializan en esto dedican la mayor parte de su vida precisamente "Salvando vidas" .
ResponderBorrar¡ MUY IMPORTANTE !
muy buena carrera, muy buen diseño y original
ResponderBorrarmuy bueno el tema y esos efectos que le diste
ResponderBorrarTrabajaste bien el blog
ResponderBorrarexcelente entrada, gracias a ella pude conocer e informarme mas sobre esta hermosa carrera
ResponderBorrarme impresiono demasiadoo! esta super lindo el diseño del blog
ResponderBorrarexelente trabajo, interesante blog
ResponderBorrarInteresante blog, me encanta el diseño y la creatividad de el.
ResponderBorrarUna carrera hermosa,muy lindo el blog
ResponderBorrarMuy buen tema
ResponderBorrar